Se publica El fuego y todo lo demás, el primer libro traducido al castellano de C.D. Wright, una figura admirada y de culto en Estados Unidos.

 

Figura admirada y de culto en los Estados Unidos, el fuego y todo lo demás… es uno de los últimos libros C.D. Wright (1949-2016), y el primero que se publica en Argentina.
Nacida en Mountain Home, Arkansas, fue pareja del mitológico poeta Frank Stanford (que se quitó la vida a los 29 años con tres disparos en el corazón) y la esposa de Forrest Gander (Premio Pulitzer de Poesía 2019); datos que no resultan irrelevantes, ya que hablamos de una autora que ha sido atravesada por el género tanto en su obra como en su vida.
Este último libro, de hecho, propone un constante diálogo con lo más destacado de la tradición, desde William Carlos Williams, Marianne Moore y Mina Loy, pasando por el gran poeta de su generación, Robert Creeley; hasta incluso otros menos impensados, como Jean Valentine, Xi Chuan y Raúl Zurita.
La propuesta de Wright es la de una reivindicación del género poético. Como Arthur Sze, creía que la poesía estaba por encima de los idiomas. Mientras que la primera nos habilita a vivir y profundizar en lo que más importa, disolviendo los límites, los idiomas (como las especies) tienden a desaparecer. O dicho de otra forma: los idiomas solo funcionan como vehículos para el transporte de una mayor carga.
Mediante una prosa ensayística y poética, Wright va directo al centro de alguna flor innombrable. Se desliza con lucidez entre lo que podríamos denominar una radical crítica literaria, el hallazgo y apropiación del verso ajeno, la inmediatez experiencial y vivida, la continua liquidez del mercado pretérito. Sobre la estadounidense Jean Valentine, por ejemplo, escribe: “Ella vuela. Con un ala. // Envuelve con sus brazos / el globo de la luz. // Se para por fuera de la luz. // Es una estrella fantasma del pasado. La / invitada en el auto fantasma”; sobre Purgatorio, de Raúl Zurita, comenta: “Su obra empezó con el conflicto. El poeta atormentaba su propia imagen. Contrarrestaba el odio a sí mismo con una aspiración al amor divino. Puso sus palabras unas en contra de otras —ángeles versus desesperación— y de una situación en la que todos pierden escribió un libro profanamente trascendental”.
Hay dos autores, además, continuamente reinterpretados y revividos en estos poemas: Robert Creeley y William Carlos Williams. Ambos autores compartían algo fundamental, esto es, su rechazo a los modelos epistemológicos y anglófilos de W.H. Auden y T.S. Eliot, tema por demás crucial para el verdadero desarrollo de una poesía propiamente estadounidense. Sobre Creeley, entre otras anécdotas, rememora: “Robert Creeley fue el puente. Él distribuía las diferencias y expresaba las preocupaciones paralelas. Empezó una correspondencia con Pound y Williams en 1949. Él y John Ashbery estaban sentados a dos bancos de distancia en Harvard”. O bien podríamos quedarnos tan solo con un poema de la serie titulada “La primavera & todo lo demás”, y comprender mejor lo que miles de academicistas no lograron registrar o reconocer durante el transcurso de una vida: “1923: Se publicó Harmonium de Wallace Stevens, Baedecker lunar de Mina Loy, la obra maestra inasimilable e híbrida de Jean Toomer, Cane, y La primavera & todo lo demás, una obra maestra igual de inasimilable. Ese año a Yeats, cuya posición dominante en la poesía era reconocida ampliamente, le entregaron el Premio Nobel. Observaciones de Marianne Moore y Ser norteamericanos de Gertrude Stein pronto despejarían el horizonte. La primera sería tan firme como un ave zancuda; la segunda, como un poste de granito. Ezra Pound, el de pelo leonino, era la fuerza de la que muchos dependían y con los que todos tenían que luchar. Haberse quedado de su lado del Atlántico le aportó a William Carlos Williams el espacio que necesitaba para respirar”.
Wright comparte con estos últimos la preocupación sobre el movimiento, la conexión del presente con una tradición y con el porvenir, lo que sucede con el aquí y con el ahora, y sobre cómo la poesía puede llegar a ser flujo o representación de ese cambio. Políticamente humana, trabaja desde la dificultad —sustantivos que elevan y embarran— de aquellos mismos que se aferraron al progreso.

 

 


C.D. Wright, El poeta, el león, cine sonoro, el farolito, un casamiento en St. Roch, el supermercado mayorista, la deformación en el espejo, primavera, medianoches, el fuego y todo lo demás. Traducción de Carla Chinski, Zindo & Gafuri, Buenos Aires, 2022, 132 p.

Revista Ñ – 19/04/2023

El tributo de Moore a Ezra Pound, inédito hasta 1979 cuando apareció en The Marianne Moore Newsletter (III, 2, pp. 5-8), fue incluido en la edición de Schulman de The Poems of Marianne Moore, p. 79. Gran parte del poema se basó en la lectura de Blast de Moore en 1915. Aquí se presenta la traducción del poema y las páginas de Blast de la que Moore tomó notas. Son las páginas 22, 23, 48, 49 y la portada. La página 48 contiene los “Epitafios” de Pound, incluido el de Li Po, al que ella se refirió como “Pobre Li Po” y la 49 incluye “Meditatio“, que ella saluda como “Buena Meditatio”.


Juan Arabia

Ezra Pound:

“Frae bank to bank, frae wood to wood I rin.”

Las vueltas que das
no son tan nuevas
como admirables
“el vigor notifica tu
preSencia en SS*” y la pasión la teje.

Buena Meditatio
y el pobre Li Po;
y esa página de Blast, en la que
pequeños barcos navegan de un
lado a otro en líneas de abejas. ¡Bendice a Blast!

* Forma de S (S-shape): una curva doble que se asemeja a la curva de la letra S.

Ezra Pound:

“Frae bank to bank, frae wood to wood I rin.”

The rinning that you do,
Is not so new As it is admirable.
”Vigor informs your
SS Shape” and ardor knits it.

Good Meditatio
And poor Li Po;
And that page of Blast, on which
Small boats ply to and
Fro in bee lines. Bless Blast.


Modernist Journals Project (Brown and the University of Tulsa) | p. 22
Modernist Journals Project (Brown and the University of Tulsa) |p. 23
Modernist Journals Project (Brown and the University of Tulsa) | p. 48
Modernist Journals Project (Brown and the University of Tulsa) | p. 49
Modernist Journals Project (Brown and the University of Tulsa) | BLAST Cover

Extraído de The poems of Marianne Moore by Moore, Marianne, 1887-1972
Publication date 2005 Publisher New York : Penguin Books | Traducción de Juan Arabia | Buenos Aires Poetry, 2021 | Imagen: George Platt Lynes.

“Narcolepsia – Coordenadas para una aproximación a la poesía” | Diario PERFIL | “Francesca”, publicado en Exultations, del estadounidense Ezra Pound:

 
FRANCESCA

Saliste de la noche
Y había flores en tus manos,
Ahora saldrás de la confusión de la gente,
De un tumulto de palabras sobre ti.

Yo que te he visto en medio de las cosas esenciales
Me enfurecí cuando pronunciaron tu nombre
En lugares ordinarios.
Quisiera que las frías olas fluyeran sobre mi mente,
Y que el mundo se secase como una hoja muerta,
O ser barrido como el capullo de semilla de un diente de león,
Para que pueda encontrarte de nuevo,
Sola.


(Traducción: Juan Arabia)


Colección ABRACADABRA Paperback
ESTADOS UNIDOS
ESPAÑA
INGLATERRA
FRANCIA
ITALIA
ALEMANIA
JAPÓN
CANADÁ

Ezra Pound (nacido en 1885 en Hailey, Idaho, una pequeña ciudad de los EE.UU.), poeta, traductor (políglota), mentor (de autores como Joyce y Eliot), editor (The Egoist, Blast) y político de la economía. Enemigo de toda forma de positivismo, luego de viajar por Europa abandonó su beca y sus estudios doctorales sobre Lope de Vega para instalarse definitivamente en el exilio de Londres. Sumergido en la pobreza, en Inglaterra se hizo amigo de Yeats, dictó algunos seminarios, financió sus primeros libros y colaboró en diversas publicaciones. Básicamente hizo un escándalo (como Rimbaud en París), escribió muchísimo y, a pesar de sus escasos recursos, gritó a favor de su existencia y de sus cantos.

No nos confundimos al hablar de Pound como un gran publicista: encontró tantos amigos como enemigos y llegó a cercar el mal gusto de la época. 

Hacia 1940, cuando estalla la guerra, Pound comienza con una serie de trasmisiones de propaganda política por Radio Roma. Su principal enemigo, al que consideraba el mayor de los criminales, era el propio presidente de los EE.UU., Roosevelt. Lo que queda claro es que Pound estaba en contra de la usura y la traición de la verdadera herencia americana: soñaba un paraíso terrestre con un sistema económico justo, sin necesidad de recurrir a la revolución.

Cuando terminó la guerra Pound fue arrestado por traicionar a su patria. En 1945, una pericia psiquiátrica lo salvó del arresto, y fue recluido en el manicomio de St. Elizabeths.

En esos 12 años continuó con su actividad literaria, publicando libros y traducciones, conformando una estética sistemática (influida por Catulo y Rimbaud). Incluso recibió, en medio de su encierro, el Premio Bollingen de Poesía.
Fueron sus amigos, los poetas Eliot, Frost y Williams, los que ayudaron a Pound a salir del manicomio. Finalmente, regresó a Italia en 1958, donde permaneció hasta su muerte en 1972.

Pound dejó una extensa bibliografía, iluminadora como la de un profeta, y que ya tiene en el mundo fieles seguidores, aquellos extraños “artistas destrozados por estar en contra”. 

En el poema que aquí presentamos, publicado en Exultations (1909), podemos observar cómo Pound comienza a solidificar su estética poética que, tres años después de escribir “Francesca”, engendraría el movimiento imagista. El imagismo, inaugurado oficialmente por Pound en 1912, fue tanto un hilo conductor como una fuerza impulsora del movimiento modernista. El movimiento trabajó para socavar y anular las doctrinas de la poesía victoriana y romántica, pidiendo economía en lugar del exceso y musicalidad (ritmo) en lugar de regulaciones métricas. 

El título de la Sección I de “Hugh Selwyn Mauberley” se traduce como “Oda para la elección de su propio sepulcro”. Se supone que esta es la sección autobiográfica de Ezra Pound de su poema, y también es una referencia a las odas escritas por Pierre de Ronsard, un poeta francés que fundó una escuela llamada La Pléiade.

II

La época exigía una imagen
de su mueca acelerada,
algo para el escenario moderno.
en cualquier caso, no una gracia Ática;

y no, por cierto, los oscuros ensueños
de la mirada interior;
¡mejor la mendacidad
que los clásicos en paráfrasis¹!

La “época exigía” principalmente un molde de yeso,
hecho sin pérdida de tiempo,
un kinema² en prosa y no, por cierto, el alabastro
o la “escultura” de la rima.

II
The age demanded an image
Of its accelerated grimace,
Something for the modern stage,
Not, at any rate, an Attic grace;
 
Not, not certainly, the obscure reveries
Of the inward gaze;
Better mendacities
Than the classics in paraphrase!
 
The “age demanded” chiefly a mould in plaster,
Made with no loss of time,
A prose kinema, not, not assuredly, alabaster
Or the “sculpture” of rhyme.
NOTAS
¹ Ruthven anota: “Notablemente en HOMAGE TO SEXTUS PROPERTIUS” (K. K. RUTHVEN, A Guide to Ezra Pound’s Personae, University of California Press, California, 1969, p. 30)
² Ortografía británica de cine. Ruthven, por su lado, retoma de Pound: “The cinema is not Art” (New Age, Sept. 26, 1918) (K. K. RUTHVEN, A Guide to Ezra Pound’s Personae, University of California Press, California, 1969, p. 30)

Extraído de POETRY (Chicago) | Traducción y notas de Juan Arabia | Buenos Aires Poetry, 2021.

Extraído de BLAST II (War Number), 1915, Wyndhlam Lewis (Editor) | Ezra Pound en BLAST I & II. Traducción de Juan Arabia, Colección Abracadabra, Buenos Aires Poetry, Diciembre 2020. 

ET FAIM SALLIR LES LOUPS DES BOYS*

Me aferro al mástil,
Bañado de frío hielo salado
Me aferro al mástil —
Insidiosas olas modernas, civilización, civilizados señuelos ocultos.
Editores cobardes amenazan: “Si me atrevo”
Di esto o aquello, exprésate con libertad,
Di que odio a mis enemigos,
….Di que amo a mis amigos,
Di que creo en Lewis, escupe el último Rodin,
Di que Epstein puede tallar en piedra,
Que Brzeska puede usar el cincel,
O Wadsworth pintura;
……………………………….Entonces se apoderarán de mis tripas;
Reducirán mi salario, me obligarán a cantar su canto,
Depender de la prensa, y ser ante todo un modelo de decoro literario.
………………………………………………………………¡Mierda!
Editores cobardes amenazan,
Los amigos caen en apuros, los más hermosos mueren.
Ese es el sendero de la vida, este es mi bosque.

* François VILLON, Le testament, 1461.

ET FAIM SALLIR LES LOUPS DES BOYS

I cling to the spar,
Washed with the cold salt ice
I cling to the spar —
Insidious modern waves, civilization, civilized hidden snares.
Cowardly editors threaten: “If I dare”
Say this or that, or speak my open mind,
Say that I hate my hates,
….Say that I love my friends,
Say I believe in Lewis, spit out the later Rodin,
Say that Epstein can carve in stone,
That Brzeska can use the chisel,
Or Wadsworth paint;
……………………………….Then they will have my guts;
They will cut down my wage, force me to sing their cant,
Uphold the press, and be before all a model of literary decorum.
………………………………………………………………Merde!
Cowardly editors threaten,
Friends fall off at the pinch, the loveliest die.
That is the path of life, this is my forest.

Extraído de BLAST II (War Number), 1915, Wyndhlam Lewis (Editor) | Ezra Pound en BLAST I & II. Traducción de Juan Arabia, Colección Abracadabra, Buenos Aires Poetry, Diciembre 2020. 

Cathay / Ezra Pound ; Juan Arabia – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Buenos Aires Poetry, 2020.
134 p. ; 21 x 17 cm. – (Abracadabra) – Epílogo de Forrest Gander

CATHAY (2020)

Este libro es una traducción de traducciones. Y la enseñanza que contiene está muy por encima de recuperar sólo una tradición, como la de la Dinastía Tang o incluso otras más antiguas (Libro de los cantos 诗经 año 1000 al 600 a. C. aproximadamente). En lo que refiere a un proyecto poético para la poesía moderna y el verso libre, este libro lo contiene todo. Cuando Ezra Pound –junto a Hilda Doolittle, F. S. Flint y T. E. Hulme, entre muchos otros– promulgó algunas de sus propuestas poéticas bajo el nombre de “imagismo”, no hacía otra cosa que escribir en detrimento de las formas tradicionales de composición, proponiendo básicamente el tratamiento directo de la “cosa”, así como la ejecución rítmica bajo la secuencia de la frase musical y no con la secuencia del metrónomo o el simple conteo de sílabas. En lo que refiere a la traducción de Pound de Cathay (1915), el resultado es novedoso, incluso para los poetas actuales en China.
Wang Yin 王寅 (Shanghai, China, 1962), poeta que me ha ayudado a descifrar nuevos sentidos de los poemas originales y revisar la traducción de Pound, así como las notas de Fenollosa, hace muy poco ha llegado a escribir sobre Cathay: “La mala lectura o la mala traducción pueden incluso ser parte de la extensión y crecimiento de la creación. He estado familiarizado con la poesía Tang desde que era un niño, pero luego leí la traducción de Ezra Pound y de otros, y súbitamente descubrí que la poesía Tang tenía un nuevo aspecto y producía una energía asombrosa después de que se tradujera al inglés. Si no fuera porque Ezra Pound se perdió en el laberinto del lenguaje no podría tener una nueva comprensión de la poesía Tang”. Frente al tratamiento directo y simple que estos poemas sugieren, Pound añade en su traducción dos elementos claves de la poesía moderna. El primero, y que respalda al mandato esencial de esta tradición, es la condensación que Pound produce a partir de las notas y aclaraciones de Fenollosa. Esto podría explicarse de otra manera bajo el término deep-image (imagen profunda), concepto desarrollado por Tony Barnstone hacia 2005 en su intento de capturar o representar una posible traducción de la poesía China, esto es, una poesía creada a partir de imágenes condensadas de naturaleza extraña y evocativa, cercana a las representaciones surrealistas, de registro casi alucinatorio. El otro elemento que Pound introduce es la pausa versal o sangría, elemento fundamental de la versificación libre, y que por supuesto no aparece en los poemas originales, escritos muchas veces bajo formas métricas específicas. Una de las funciones de la pausa o sangría versal es precisamente permitirle al lector compartir de una forma más íntima la experiencia que está siendo articulada, facilitando además una relación estrecha entre un verso y otro, añadiendo velocidad rítmica.
Muchos poemas de Cathay, leídos bajo el influjo de la condensación y las pausas versales, adquieren un sentido estrictamente auditivo y musical, propio de los originales. Además, existen otros elementos que Pound debe haber tenido en cuenta para dar cauce a todas estas decisiones. Tal y como sugiere Wang Yin, el significado de muchas palabras en chino suele ser ambiguo. El chino, además, a menudo omite el sujeto y no hay una distinción clara entre el singular y el plural. Uno de los poemas más importantes del libro es “The River Song” de Li Bai 李白, donde hacia su final términos como “ruiseñores” y “primavera” se hacen intercambiables. Como se podrá apreciar, en la traducción aquí presentada se mantiene el singular debido a dos precisas anotaciones de Fenollosa, además de la correcta interpretación que Pound hace entre el singular y el plural. La primera, en lo que refiere al canto de los ruiseñores como una metáfora de la primavera: “This (fresh new spring) nightingales”. La segunda, respecto a la característica misma del ruiseñor, rey de pájaros: “but the bird is the King of birds”. De allí que, hablando de un todo, otorguemos por Li Bai decir: “Su voz está aquí en estos doce tubos”. Pound, que perteneció siempre al linaje de una poesía elíptica y hermética (trobar clus, desde la poesía provenzal), seguramente no pudo sino experimentar extrema afinidad con estos poemas: la flexibilidad única, la omisión, el espacio en blanco, la ambigüedad, la polisemia y la incertidumbre del chino son en realidad muy adecuados para la creación de poesía.

SOBRE LA EDICIÓN (BUENOS AIRES POETRY)

Publicado por primera vez en 1915, Cathay contenía catorce traducciones del chino y una traducción del poema anglosajón “The Seafarer”. Fenollosa habría escrito en primer lugar una transcripción fonética (utilizando la pronunciación japonesa del chino, razón por la cual muchos de los nombres de los poetas fueron resultado de transliteraciones, como Rihaku en vez de Li Bai). Posteriormente habría realizado una traducción al inglés, carácter por carácter, y finalmente una traducción o al menos un intento de aproximación a cada verso como un todo. La publicación original, hacia 1915, incluía además los aportes y desciframientos de los profesores Mori y Ariaga. Esta nueva traducción se basa en la edición centenaria de Cathay (New Directions, 2015), y reproduce la publicación original de 1915 en un solo volumen, más los poemas “Sennin Poem by Kakahaku”, “A Ballad of the Mulberry Road”, “Old Idea of Choan by Rosoriu” y “To-EmMei’s: The Unmoving Cloud”, de Lustra (1916), junto con las transcripciones de Zhaoming Qian (transcripciones más completas y actuales, basadas en un cuidadoso examen de los cuadernos originales de Fenollosa archivados en la Biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale).

Juan Arabia

 

«A veces desechado por gente que con seguridad no leyó su obra, pero que ha oído hablar acerca de sus tardías y malignas diatribas antisemitas, Ezra Pound cambió la poesía en Inglés casi solo, sin ayuda de nadie, publicando y defendiendo a una legión de artistas y escritores— incluyendo a George Oppen, Charles Reznikoff, y Louis Zukoksky, todos judíos, así como también a Joyce, T.S Eliot, H.D., W.B. Yeats, y Gaudier Brzeska, entre muchos otros. Su práctica de la traducción y extraordinaria variedad— Griego antiguo y Latín, Chino clásico, y media docena de lenguas europeas desaparecida.s o contemporáneas— modificó radicalmente la recepción de la traducción al inglés e hizo de ella un lugar permanente. Cathay, a pesar de los errores, ha sido quizás la traducción de poesía al Inglés más influyente de la Historia, y aún es punto de discusión en cualquier seminario internacional sobre la materia. Admirada por poetas y críticos como Wei Lim Yip, Yang Liang, y Zhaming Quian, Cathay ostenta un poder emocional sorprendetemente contemporáneo y fresco, imposible de olvidar para sus lectores.» (del epílogo de Forrest GanderCathay, Buenos Aires Poetry, Octubre 2020).

«Sometimes dismissed by people who often haven’t read his work but have heard about his late-in-life malignant anti-Semitic diatribes, Ezra Pound changed poetry in English almost single-handedly, supporting, publishing, and championing legions of other artists and writers— including George Oppen, Charles Reznikoff, and Louis Zukofsky, all Jews, as well as James Joyce, T.S. Eliot, H.D., W. B. Yeats, and Gaudier-Brzeska, among so many others. His translation practice and its extraordinary range— ancient Greek and Latin, classical Chinese, and half a dozen contemporary and vanished European languages—radically altered the reception of translation into English and made a permanent place for it. Cathay, despite errors, has been perhaps the most influential poetry translation into English ever, and it is still discussed at any international conference on translation. Admired by poets and critics such as Wei Lim Yip, Yang Liang, and Zhaming Qian, Cathay delivers a shockingly fresh and contemporary emotional power that few who read it can forget.» (from the epilogue of Forrest GanderCathay, Buenos Aires Poetry, October 2020).

Poema junto al Puente en Ten-Shin¹

Marzo ha llegado a la cabeza del puente,
Ramas de damasco y durazno cuelgan sobre mil puertas,
Por la mañana hay flores que pueden partirle a uno el corazón²,
Y que por la tarde son arrastradas sobre las aguas que fluyen hacia el este.
Los pétalos están en las aguas que van y vienen,
…..Y en los remolinos que los traen de regreso,
Pero los hombres de hoy no son los hombres de antaño,
Aunque se apoyen de la misma forma sobre la baranda del puente³.

El color del mar cambia al amanecer
Y los príncipes todavía forman fila alrededor del trono,
La luna cae sobre los portales de Sei-go-yo,
Y su luz se adhiere a las paredes y los altos pórticos.
Con cascos que brillan bajo el sol y las nubes,
Los señores salen de la corte y se dirigen a fronteras lejanas.
Cabalgan sobre cabellos que parecen dragones,
Caballos con arreos de metal amarillo,
Y las calles se abren a su paso.
…………………….Para que pasen, altivos,
Y altivo es su paso al entrar a grandes banquetes,
A nobles salones y extrañas comidas,
A ambientes perfumados y jóvenes bailarinas,
A límpidas flautas y canciones,
A un baile de setenta parejas;
A la loca persecución de los jardines.
La noche y el día son entregados al placer
Y creen que esto habrá de durar mil otoños,
…………………….Incansables otoños.
Para ellos los perros amarillos aúllan presagios en vano,
¡Y qué son ellos comparados con la dama Riokushu,
…………………….La causa de tanto odio!
¡Quién, entre ellos, es un hombre como Han-rei
…………………….Que partió solo con su amante,
De cabellos sueltos, al mástil de su propio barco!

Notas

Li Bai

2 En “Transcripts of Fenollosa´s Notes” leemos: “In the morning they are unbearably beautiful flowers”. Y anota “unbearably” para indicar “intense emotion”. (EZRA POUND, Cathay, The Centennial Edition. Edited with an introduction and Transcripts of Fenollosa´s notes by Zhoaming Qian, A New Directions Book, 2015, p. 84).

3 En “Transcripts of Fenollosa´s Notes” leemos: “Year after year, they wander onto the same bridge (scene does not change)” (EZRA POUND, op. cit., p. 85).

4 En “Transcripts of Fenollosa´s Notes” leemos: “And the lingering light is still seen on half of this storied gates” (EZRA POUND, op. cit., p. 86).

5 En “Transcripts of Fenollosa´s Notes” leemos: “The street men all stand aside” (EZRA POUND, op. cit., p. 87).

6 En “Transcripts of Fenollosa´s Notes” leemos: “…poled away his flat boat?” (EZRA POUND, op. cit., p. 89).

Poem by the Bridge at Ten-Shin

March has come to the bridge head,
Peach boughs and apricot boughs hang over a thousand gates,
At morning there are flowers to cut the heart,
And evening drives them on the eastward-flowing waters.
Petals are on the gone waters and on the going,
…..And on the back-swirling eddies,
But to-day’s men are not the men of the old days,
Though they hang in the same way over the bridge-rail.
The sea’s colour moves at the dawn
And the princes still stand in rows, about the throne,
And the moon falls over the portals of Sei-go-yo,
And clings to the walls and the gate-top.
With head gear glittering against the cloud and sun,
The lords go forth from the court, and into far borders.
They ride upon dragon-like horses,
Upon horses with headtrappings of yellow metal,
And the streets make way for their passage.
…………………….Haughty their passing,
Haughty their steps as they go in to great banquets,
To high halls and curious food,
To the perfumed air and girls dancing,
To clear flutes and clear singing:
To the dance of the seventy couples;
To the mad chase through the gardens.
Night and day are given over to pleasure
And they think it will last a thousand autumns.
…………………….Unwearying autumns.
For them the yellow dogs howl portents in vain,
And what are they compared to the Lady Ryokushu,
…………………….That was cause of hate!
Who among them is a man like Han-rei
…………………….Who departed alone with his mistress,
With her hair unbound, and he his own skiffsman!

By Rihaku.

古風其十八

天津三月時。
千門桃與李。
朝為斷腸花。
暮逐東流水。
前水復後水。
古今相續流。
新人非舊人。
年年橋上游。
雞鳴海色動。
謁帝羅公侯。
月落西上陽。

余輝半城樓。
衣冠照雲日。
朝下散皇州。
鞍馬如飛龍。
黃金絡馬頭。
行人皆辟易。
志氣橫嵩丘。
入門上高堂。
列鼎錯珍羞。
香風引趙舞。
清管隨齊謳。
七十紫鴛鴦。
雙雙戲庭幽。
行樂爭晝夜。
自言度千秋。
功成身不退。
自古多愆尤。
黃犬空嘆息。
綠珠成釁讎。
何如鴟夷子。
散發棹扁舟。
(棹一作弄)


Extraído de Ezra POUND, Cathay : The Centennial Edition | Foreword by Mary de Rachewilts, Edited with an introduction and Transcrips of Fenollosa´s notes by Zhoaming Quian, New Directions Publishing Corporation, 2015 | Traducción del inglés al castellano de Juan Arabia | Buenos Aires Poetry, 2020. 

Mucho antes de escribir “A Pact” (1916), dedicado a Walt Whitman, Pound ya había dado claras señales de su supremacía respecto al padre del “verso libre” en The Spirit of Romance (1910). Un solo pasaje puede comprobar esta tesis: “Whitman, pretend to be confering a philantropic benefit on the race by recording his own self-complacency. Human misery is more stable than human dignity; there is more intensity in the passion of cold, remorse, hunger, and the fetid damp of the medieval dungeon than in eating water melons. Villon is a voice of suffering, of mockery, of irrevocable fact…” (Ezra Pound, “Montcorbier, alias Villon”, The Spirit of Romance, p. 168).

Así las cosas, lo promulgado por el imagismo (cuyo movimiento Pound encabezaba, reclamando la composición versal a partir de las secuencias musicales y no el conteo de sílabas, así como el tratamiento directo de la “cosa”), debe leerse en diálogo con el proyecto y la formación de Whitman, así como el siguiente poema. 

UN PACTO

Hago un pacto contigo, Walt Whitman—
Ya te detesté bastante.
Me dirijo a ti como un chico que creció
Y que tuvo un padre testarudo;
Ya estoy en edad de hacer amigos.
Fuiste tú el que cortó la madera nueva,
Ahora es tiempo de tallarla.
Tenemos una sola raíz, la misma savia—
Que haya comercio entre nosotros.

A PACT

I make a pact with you, Walt Whitman—
I have detested you long enough.
I come to you as a grown child
Who has had a pig-headed father;
I am old enough now to make friends.
It was you that broke the new wood,
Now is a time for carving.
We have one sap and one root—
Let there be commerce between us.

Pound, Ezra | Lustra / Ezra Pound. – 1a edición bilingüe – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Buenos Aires Poetry, 2016 | Traducción de: Juan Arabia.

Extraído de Ezra POUND, Exultations. Traducción de Juan ArabiaBuenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2018.

“Fair Helena” por Rackham

“What I love best in all the world?”

Cuando el crepúsculo morado está suelto,
Para contemplar su hermoso, lento
……………y anhelante encanto,
Y conocer su rostro
……………allí en la sombra,
Solo por dos estrellas debajo de esa niebla—
La suave y débil bruma de su cabello,
Y pensar que mi voz
……………puede alcanzarla
Como el rumor de alguna corriente arbolada,
Oída más allá de los límites del bosque,
Hasta que ella se olvida de todo lo que soy,
Y solo conoce de mí
Nada más que la felicidad de mi sueño.

“Fair Helena” by Rackham

“What I love best in all the world?”

When the purple twilight is unbound,
To watch her slow, tall grace
……………and its wistful loveliness,
And to know her face
……………is in the shadow there,
Just by two stars beneath that cloud—
The soft, dim cloud of her hair,
And to think my voice
……………can reach to her
As but the rumour of some tree-bound stream,
Heard just beyond the forest’s edge,
Until she all forgets I am,
And knows of me
Naught but my dream’s felicity.