Revista Ñ (Diario Clarín)
–
• Seamus Heaney, esa melodía celta entre la luz y el viento
–
• Hilda Doolittle, un flequillo pionero para enmarcar versos extraños
–
• Allen Ginsberg: hamaca, noche y droga en Chichen Itzá
–
• Lol Tolhurst: Memorias de un rockero curtido y curado
–
• Sor Juana, el encierro con desenfado
–
• Los versos de Roberto Bolaño: volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial
–
• William S. Burroughs y un manto rítmico para el virus de la palabra
–
• Enrique Lihn: El que vino a patear el péndulo
–
• Jack Spicer, de San Francisco a San Federico
–
Diario Perfil
–
• Arthur Rimbaud: Príncipe Maldito
–
• Yves Bonnefoy: La esperanza como antónimo de realidad
–
• Todos los seres vivos que solo Pound puede ver
–
• John Fante: El Aguafiestas
–
• Ginsberg Esencial: Aullar en castellano
–
• William Carlos Williams: Al núcleo de la matriz americana
–
• Simone Weil: El compromiso de la mística
–
• Leonard Cohen: Escapando de la oscuridad
–
• Enrique Lihn: Memoria de un continente
–
• Ezra Pound: La palabra enemiga
–
• Henry David Thoreau: El ser humano singular
–
• Drogas, internaciones y playa
–
Revista de Letras
–
• PosData a la Generación Beat
–
• Hart Crane: El sol que reventó en el mar
–
El Malpensante
–
• Despertar del sueño americano | El fin de la infancia en la literatura de John Fante
–
Buenos Aires Poetry
–
• Inversión de los sentidos en los trovadores (Raimbaut d´Aurenga / Bernart de Ventardorn)
–
• «Trobar Leu» y «Trobar Clus»: Era·m platz • Raimbaut d’Aurenga / Giraut de Bornelh
–
• Trobar ric | Arnaut Daniel
–
• La presencia provenzal en la Divina Comedia (trobar leu, trobar clus)
–
• Marqués de Pelleport | Los Bohemios
–
• “Más que muertos” de Anthony Cronin
–
• John Milton: Enemigo de F. R. Leavis & Ezra Pound
–
• Raymond Williams contra Cambridge
–
• «La señora gorda» de J. D. Salinger
–
• Jack Kerouac, rock n’ roll y profecía whitmaniana
–
• David Viñas ― Literatura de límites
–