Seymour Glass, acaso el segundo personaje más conocido de J. D. Salinger, escribió y recitó de “forma extraoficial” poesía china y japonesa durante los treinta y un años de su existencia (cualquier lector de su obra habrá leído el final de su vida en “A Perfect Day for Bananafish”, de Nine Stories). Según cuenta su hermano Buddy en Seymour-An Introduction, Seymour empezó a componer formalmente estas formas una mañana, a los once años, en la sala de lectura de la biblioteca pública de Broadway.
Lo cierto es que Buddy, en esta novela, cita sólo uno de estos poemas (o bien un intento de aproximación a estas formas) escrito por Seymour a los ocho años:
John Keats/ John Keats/ John/ Please put your scarf on¹.
John Keats / John Keats / John / Por favor, ponte tu bufanda.
Es posible que Seymour haya lamentado la tuberculosis fatal de Keats, (no más de lo que lamentamos la traducción de Edhasa, que intercambió “scarf” por “pantalón”) condición y enfermedad agravada por el frío (de hecho, los médicos le habían aconsejado al poeta inglés que se marchara de Londres). Pero lo cierto es que hay otro poema, originalmente escrito en japonés, y al que Buddy hace más de una referencia en Seymour-An Introduction. Compuesto el día en el que Seymour terminó con su vida (de hecho, el joven Glass jugaba con una niña en el mar), fue traducido al inglés por su hermano Buddy. Este poema apareció por primera vez en Zooey, publicado en la edición de mayo de 1957 en The New Yorker (para más tarde ser publicado junto a Franny):
The little girl on the plane / Who turned her doll’s head around².
La pequeña niña del avión / Que dio vuelta la cabeza de su muñeca / Para que me mire.
El Haiku, aún tímidamente, se presentó para Salinger como una especie de llave y salida de Occidente. Le permitió llevar a su literatura (y forma de ficción) a un nivel totalmente distinto, muy próximo al hermético juego que Kafka se permitió en sus Diarios.
Por fuera de la familia Glass, en “The Inverted Forest” -una historia escrita y publicada en Cosmopolitan Magazine hacia 1947- Salinger recreó la historia de un joven poeta llamado Ray Ford. Y de la misma forma que sucede con Seymour, y si bien nunca llegamos a juntar numerosas piezas, el pez banana irrumpe con todo su esplendor:
Not a wasteland, / but a great inverted forest / with all the foliage underground³.
No es un desierto, / sino un gran bosque invertido / con todo el follaje bajo tierra.
–
–
NOTAS
¹ Seymour: An Introduction by J.D.Salinger, 1959-Source: The New Yorker, June 6, 1959.
² Zooey by J. D. Salinger, Fiction: The New Yorker, May 4, 1957.
³ 22 STORIES by J.D. Salinger. THE INVERTED FOREST. Cosmopolitan December 1947: http://www.geegaw.com/stories/the_inverted_forest.shtml
–
–
Traducciones y presentación de© Juan Arabia para Buenos Aires Poetry. Todos los derechos reservados ©J. D. SALINGER: Seymour: An Introduction; Zooey & 22 STORIES.