El exteriorismo, hablando por lo menos de Ernesto Cardenal, quizás tenga un único pecado: el hecho de valerse más de la realidad (puestos políticos, religiosos e institucionales) que esencialmente de los hechos exclusivamente literarios o poéticos, lo que explica por cierto la efectiva circulación de este tipo de mensajes en la poesía moderna.
–
–
La poesía de Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua, 1925), a lo largo de su extenso y multifacético trabajo, ha sabido explotar en igual medida riesgos tanto estéticos como políticos.
Lo que comenzó desde sus primeros poemas en un intento de romper con el lirismo y combatir la literatura de retórica, junto a sus compañeros de la Generación de Vanguardia como José Coronel Urtecho y Pablo Antonio Cuadra, terminó por enfrentar los reales y dominantes moldes ideológicos, para finalmente inscribirse en la estela del modelo de compromiso sartreano.
Conocido por colaborar con el Frente Sandinista de Liberación…
View original post 546 more words