Se publica Hambre, un volumen de cuentos inéditos de John Fante, mítico narrador estadounidense.


Rescatadas y recopiladas por el biógrafo de John Fante, Stephen Cooper, Hambre reúne diecisiete “nuevas” historias y el prólogo completo antes no publicado que Fante escribió para su novela más conocida, Pregúntale al polvo. Tal como describe en el prefacio, Cooper tuvo acceso a la amplia y caótica casa de los Fante en Point Dume, Malibú, gracias al consentimiento de Joyce, la viuda del autor.

En cuatro archivadores altos de una habitación oscura –el estudio de John– se conservaban sobres, cartas, cheques, cuadernos y folios inéditos escritos a mano y a máquina. Como es sabido, el reconocimiento tardío de su obra se debe nada menos que a Charles Bukowski, que tras su éxito comercial no tardó en reconocer (y por tanto arrastrar con él) a Fante como su principal influencia.

Por aquel entonces, hablamos de los años 80, Fante ya estaba retirado, ciego, con ambas piernas amputadas (el exceso de la bebida le ocasionó diabetes), esperando ver el último delfín de su mar congelado.

Pese a lo dramático de su historia, y más allá de que en la obra de Fante se diluyen las fronteras entre realidad y ficción, en su extraordinaria prosa se repliegan los valores más sencillos del ser humano, cargados de humor, ironía y una escasa preocupación por el buen gusto y los estándares sociales: “Me negué a creer en Jenny. Es demasiado astuta, demasiado codiciosa, demasiado gorda para ser sensible al sufrimiento y la ternura”.

Estos relatos, escritos entre 1932 y 1959, deben leerse junto a sus novelas, ya que parecen hermanados y salidos de los dos períodos más productivos de su trayectoria.

Fante escribió tres grandes novelas cuando era joven y desconocido (Camino de Los Ángeles, Espera a la primavera Bandini Pregúntale al polvo) para más tarde “venderse” a la industria del cine. En un intervalo posterior de cinco años, dejó la escritura para dedicarse solo a beber y jugar golf.

En los relatos aquí incluidos, como “Voces quedas”, “Un sujeto monstruosamente listo” o “Póngalo a mi cuenta” (esbozo del posterior cuarto capítulo de Espera a la primavera Bandini), regresa su alter ego Arturo Bandini, un escritor joven y prometedor, que por haber nacido pobre y criarse en el seno de una familia italoamericana, debe lidiar con sórdidos escenarios y trabajos mientras riega su alma con lecturas de Nietzsche, Knut Hamsun y Sherwood Anderson.

En otras historias, como “El caso del escritor obsesionado”, “El sueño de mamá” y “La primera vez que vi París”, regresa Henri Molise, alter ego con el que Fante se sintió más representado en su edad madura: un verdadero escritor que fue consumido por la necesidad de ganar dinero, ahora progenitor, esposo y esclavo de la manutención familiar, custodio de una casa: “Abandoné la vieja costumbre de leer antes de dormir y la sustituí por la limpieza del arma. Cada noche me sentaba en la cama con el cepillo, la lata del aceite y un trapo. El revólver brillaba como una joya negra”.

Un plus de gratificación acompaña estos relatos: la inclusión del prólogo de Pregúntale al polvo, un texto conmovedor, escrito por momentos en prosa poética, y que además restituye como poco material historiográfico el verdadero escenario de la posterior crisis de los años 30 en la ciudad de Los Ángeles: “Así que titulo mi libro Pregúntale al polvo porque el polvo del Este y el Medio Oeste está en estas calles, y es un polvo en el que no crece nada, una cultura sin raíces, es una frenética lucha por el arraigo, el frenesí vacío de personas desesperadas y perdidas que anhelan una tierra que nunca podrá pertenecerles”.


Hambre, John Fante. Trad. Antonio Prometeo Moya. Editorial Anagrama, 288 págs.


TEXTO PUBLICADO EN REVISTA Ñ | DIARIO CLARÍN | 13/10/2022

John Fante (segundo por la izquierda), entre el escritor William Saroyan y Carol Saroyan, en una vista por el divorcio de estos, en Santa Mónica en 1952. Imagen: UNIVERSITY OF SOUTHERN CALIFORNI (CORBIS VIA GETTY IMAGES)

Juan Arabia (1983-) is a poet, translator and literary critic. Born in Buenos Aires (Argentina), he is founder and director of the cultural and literary project Buenos Aires Poetry.

Juan Arabia (1983 – Buenos Aires, Argentina) es poeta, traductor y crítico literario. Fundador y director del sello editorial y revista Buenos Aires Poetry.

69853416_2664966263527872_644967958870753280_o

+ PRÓXIMAS LECTURAS | coming Events

spring torn page: Juan arabia & wang ying (spanish and chinese in english translation + discussion hosted by patricio ferrari | april 16, 2023 | Torn Page (435 W 22nd St, NYC) 
The Brooklyn Rail: Buenos Aires and New York City, with the World in Between: A Rail Reading curated by Juan Arabia and Patricio Ferrari |   | 1 p.m. Eastern / 10 a.m. Pacific
XV Festival internacional san luis de potosi (México) | 14 – 18 Noviembre, 2022
LitVest (Timisoara, Rumania) | 21 – 24 Septiembre, 2022
Bucharest International Poetry Festival 2022 (Rumania) | 12 – 18 SEPTIEMBRE, 2022
A Bilingual Poetry Reading / Conference: “Translating Ezra Pound’s Cathay” | Hofstra University | February 24, 2022
Poetry Reading | Torn Page (435 W 22nd St, NYC) | february 19, 2022

+ Reciente | NEWS

<The Bund by Juan Arabia: Politics in Images> La PICCIOLETTA BARCA, UK -23/07/2022
Bulmenia 2022
<juan arabia en su plata nevada> cuadernos hispanoamericanos (España) – 01/01/2022
<hacia carcassonne: la inquietud y la cavilación de juan arabia> MILENIO (México) -25/12/2021
<3 Juan Arabia Translations by Katherine M Hedeen> CORDITE REVIEW -31/10/2021
<On Poetic Natures – In Conversation with Juan Arabia. | Micaela Brinsley> La PICCIOLETTA BARCA, UK -10/10/2021
<HACIA CARCASSONNE | FRAGMENTOS> REVISTA NEXOS, MÉXICO -25/09/2021
<Juan Arabia. Poeta, editor y traductor: “Básicamente, me dedico a la poesía todo el día”> La Nación – 17/09/2021
<Un viaje hacia la poesía de Juan Arabia> El Mostrador – 17/09/2021
<Juan Arabia: Hacia Carcassonne>Diario Perfil – 31/08/2021
<Juan Arabia: “El verso libre crece en las tierras más salvajes”> Télam – 18/09/2021
<Juan Arabia y los múltiples universos poéticos> Página 12 – 17/08/2021
<Confronting the Institution of Language: Juan Arabia on Poetry and the Pandemic> WORDS WITHOUT BORDERS – 06/07/2020


Juan Arabia (Buenos Aires, 1983) es poeta, traductor y crítico literario. Autor de numerosos libros de poesía, traducción y ensayos, entre sus títulos más recientes se encuentran: Il Nemico dei Thirties (Samuele Editore, Collana Scilla, 2017), Desalojo de la naturaleza (Buenos Aires Poetry, 2018), L´Océan Avare (Al Manar, Voix Vives de Méditerranée en Méditerranée, 2018) y Hacia Carcassonne (Pre-Textos, 2020). Egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, ejerce la crítica literaria además en el Suplemento de Cultura del Diario Perfil y en Revista Ñ de Diario Clarín, entre otros.

Luego de la publicación de El Enemigo de los Thirties (2015), premiado en Francia, Italia y Macedonia, Juan Arabia participó en varios festivales de poesía en Latinoamérica, Europa y China.

En el 2018 fue invitado al festival de poesía en Francia (Sète) Voix Vives en representación de Argentina, así como en 2019 participó del encuentro Poetry Comes to Museum LXI auspiciado por el Shanghai Minsheng Art Museum, siendo el segundo poeta latinoamericano en ser invitado.

Libros publicados

Poesía

Juan ARABIA, El Enemigo de los Thirties, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2015.
• Juan ARABIA, El Enemigo de los Thirties, Ril Editores, Santiago de Chile, 2017.
• Juan ARABIA, Il nemico dei Thirties, Samuele Editore, Fanna (Italia,) 2017.
Juan ARABIA, desalojo de la naturaleza, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2018.
• Juan ARABIA, L´Océan Avare (traduit par Jean Portante), Al Manar Editions, Neuilly (France), 2018.
Juan ARABIA, literatura de límites, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2018.
• Juan ARABIA, Clus, El Quirófano Ediciones, Ecuador, 2019.
Juan ARABIA, Shanghai Minsheng Art Museum, ed. (Chapbook). 诗歌来到美术馆 NO.61 | 安·阿拉维亚诗歌朗读交流会. 翻译:Allinson Han. Shanghái, China, 2019.
Juan ARABIA, The Bund. Traducción al inglés por Gwen Buchanan; Traducción al chino por Yanqi Song, Buenos Aires Poetry, 2020.
• Juan ARABIA, Hacia Carcassonne, Pre-Textos, Valencia, España, 2021.
• Juan ARABIA, Verso Carcassonne. Versione in italiano di Mattia Tarantino, Raffaelli Editore, Italia, 2022.
• Juan ARABIA, Bulmenia, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2022.

Crítica literaria

• Juan ARABIA, John Fante. Entre la niebla y el polvo, El fin de la noche, Buenos Aires, 2011.
• Juan ARABIA, PosData a la Generación Beat, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2014.
Juan ARABIA, John Fante. Camino de los Sueños Diurnos, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2016.

Traducciones

• Arthur RIMBAUD, Nuevos versos y canciones, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2015.
• Dan Fante, Un-gin-meando-carne-viva-carburador-v8-dual-hijo-de-puta-de-Los-Ángeles, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2016.
Ezra POUND, Lustra, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2016.
Poesía BEAT, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2017.
• Ezra POUND, Exultations, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2018.
• Ezra POUND, Cathay, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2020.
• Ezra POUND, BLAST I & II, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2020.
THIRTIES POETS (Auden, Spender, McNeice, Day-Lewis). En co-traducción con Rodrigo Arriagada Zubieta, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2021.
T. S. ELIOT, Poemas escritos en la primera juventud: Poems Written in Early Youth, Buenos Aires Poetry, Buenos Aires, 2021.
Arthur RIMBAUD, Versos nuevos y canciones, El oro de los tigres, Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2021.